Si bien esta respuesta puede tener muchas interpretaciones y respuestas lo cierto es que estrictamente lo que define en términos legales a una franquicia en México, tiene que ver respecto a un corto enunciado en la ley de propiedad intelectual que refiere entre otras cosas que habrá franquicia cuando de la mano de la licencia de una marca se transfiere conocimientos técnicos necesarios para operar la franquicia bajo los mismos estándares que las unidades propias. Sin embargo esto puede implicar muchas mas cosas y lo mas importante es que como franquicia se piensa por ende en un negocio exitoso, casi como sinónimos y la realidad es que la franquicia es una herramienta de crecimiento, que duplica todo aquello que ha hecho exitoso al negocio original, sin embargo si los procedimientos y formulas no están basadas en la mejores practicas y conllevan a muchos errores, se corre el riesgo de también replicar eso, por lo mismo más allá de una marca y la capacidad de transferir conocimientos, hay muchas cosas mas que tomar en cuenta.
Respuesta General.
Todos los conceptos de negocio (giros) pueden ser franquiciables, pero no todas las empresas pueden serlo, es decir se requiere de una serie de conceptos y estructuras para poder llevar la expansión de una empresa a través del modelo de franquicia de forma exitosa. Se trata de replicar favorablemente la experiencia de una marca, basada en el método mas caro de prueba y error, pero que a través del tiempo le ha permitió posicionarse favorablemente, de tal forma que ese conocimiento empaquetado correctamente de la mano de todo lo que está detrás de esa marca, le permita a un tercero muchas veces sin experiencia incluso, replicar ese éxito sin tener que pasar por esa larga curva de experiencia, a cambio de una contra prestación lo que pueda hacer muy atractivo el modelo tanto al dueño de la marca como a quien invierte en ella.
Respuesta extendida
Una franquicia representa la réplica favorable de un negocio que ha probado su viabilidad a través del tiempo, con varios ejemplos de su réplica, y que ha tenido además la habilidad de documentar de forma clara y ordenada la manera en la que hace las cosas, eso que la hace ser exitosa, de tal forma que su marca es una garantía de servicio, buenos productos, calidad, precios correctos, etc., de tal forma que esto pueda ser capitalizado favorablemente a partir de nuevos inversionistas en cuyo menor tiempo podrán emular el desempeño y los resultados de las unidades originales, a partir de procedimientos pre establecidos, formatos, recetas tanto de los productos, como de la manera de atender y organizar el negocio, con el número de personal adecuado, con el salario adecuado, en el local adecuado con la renta adecuada, entre muchas otras cosas, a cambio de una cuota de franquicia y un pago de regalias (regularmente). Lo que hecho de la manera correcta disminuye notablemente el riesgo para los inversionistas (futuros franquiciatarios) y genera una nueva línea de ingreso al franquiciante además de crecer su red con inversión de terceros, un modelo ganar -ganar si se maneja responsablemente.
Pero además de tener una vocación por la red, es necesario tener entre otras cosas, los registros de marcas, patentes y modelos de utilidad que se consideren para licenciarlos a un tercero, tener manuales de operación, marca e imagen con información valiosa y replicable, entregar previamente una solicitud de franquicia, un circular de oferta de franquicia, un contrato de franquicia, hecho a la medida de la estrategia de la marca, proformas financieras sobre el desempeño esperado, costo de instalación del negocio detallado, economía de escalas como red para accesar a distintos insumos, más asequibles que si se compraran de forma independiente, y una estructura formal de seguimiento de la capacitación y asesoría que recibirán los franquiciatarios. Todo ello no es poca cosa. Y más importante es un traje a la medida de cada proyecto.