10 puntos a considerar para planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital desde cero.

Planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital

A continuación te comparto 10 puntos a considerar para planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital desde cero.

1 Definir el producto o servicio a promocionar

Para planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital desde cero, es muy importante antes que nada hacer una descripción clara y concisa en unas cuantas líneas, la descripción del producto o servicio. Siempre es bueno acudir a un tercero que nos ayude a verificar que la descripción es clara y se entiende. Es importante tanto que para los usuarios, así como para los buscadores, que esta descripción se entienda correctamente e incluya aquellas palabras que creemos que, aquellos que busquen en internet por nuestro producto o servicio, estén incluidas tanto Enel título del producto como en la descripción de éste. Si existe la posibilidad de que exista confusión con otros productos o servicios similares, es importante aclarar qué sí es y qué no es.

  1. Productos.
    En este caso, el poder incluir imágenes, diagramas y videos que ayuden a la clara comprensión del producto y su operación en caso de que esto aplique. Sobre todo, en aquellos casos de e-commerce, es importante para evitar reclamaciones posteriores a la compra por una mala comprensión o interpretación de la descripción del producto.
    Si de pronto son muchas imágenes o características a describir, podemos utilizar documentos en pdf descargables que expliquen con una mayor amplitud las características del producto.
    Los videos son también una gran herramienta auxiliar que debe ser utilizada cuando aplique y aporte información valiosa al usuario para ayudarlo a tomar una decisión al respecto.
  2. Servicios
    Es muy importante que la descripción sea muy clara y realmente describa con el detalle que se requiera cada uno de los servicios ofrecidos. El uso de viñetas ayuda mucho para que el usuario entienda fácilmente de que se trata nuestro servicio y también de que no es. Lo importante es que le sea muy claro sobre todo para que, si decide contactaros para recibir más información o bien una cotización, podamos saber que estamos hablando con un posible prospecto calificado.

2 Cuáles son los objetivos y su prioridad.

Todas las empresas no importando su tamaño y giro siendo desde una persona como un consultor o hasta una gran multinacional con miles de empleados alrededor del mundo, tienen en mayor o menor grado los siguientes objetivos desde el punto de vista comercial y son importantes para planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital:

  1. Generación de prospectos y/o ventas.
    Ya sea e-commerce o un sitio de solo publicidad o promoción, este es el primer objetivo de cualquier empresa comercial, ya que las ventas y los clientes son la razón de vivir de la compañía.
  2. Creación y difusión de la marca.
    No importa el tamaño o si es o no conocida la marca, y si esta existe o no, todos representamos a una marca y el conocimiento y reputación de la misma es muy importante. Sea un nombre comercial o el nombre de una persona, tenemos o somos una marca y es importante cuidar de ella y este debe ser un objetivo incluido en cualquier campaña de promoción digital.
  3. Comunicación con clientes y prospectos.
    Por diferentes circunstancias vamos creando una base de datos ya sea esta formal o informal, pero desde un paquete de tarjetas de presentación, contactos, grupos de WhatsApp, etc., y sean o no clientes, es importante que nos tengan en su mente para que ya sea el caso de que requieran nuestro producto o servicio, nos tengan en su subconsciente para que cuando surja una palabra que los conecte con nosotros, rápidamente nos puedan referir, por esto es importante que creemos una estrategia de comunicación constante con ellos. Y lo mas obvio es cuando tenemos algún producto o servicio nuevo, ofertas, opciones, promociones, etc., esta comunicación es importante.
  4. Servicio a clientes.
    El otorgar un buen servicio post venta es la mejor acción que podemos tener para hacer que los clientes sean recurrentes y el no racionalizar y planear este objetivo, es dejar trunco el sistema integral de ventas y mercadotecnia de la compañía. Las herramientas digitales ayudan en forma importante a cumplir con este objetivo cooperando también con un nuevo objetivo general que existe en muchas empresas llamado “transformación digital”.

Hasta aquí, muy brevemente hemos tocado el tema digital, es más, de hecho, no importante que medios se utilicen para la promoción de los productos o servicios de una empresa, es importante considerar los puntos anteriores dentro de cualquier estrategia de promoción para planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital desde cero.

3 Antes que nada, las cuentas y los dominios

Dentro de los puntos a considerar para planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital desde cero es importante mencionar lo siguiente. Las propiedades digitales son todos aquellos elementos o cuantas que nos distinguen en el medio digital, la más importante es el dominio o dominios cuando aplique, porque es la dirección que identifica y apunta a nuestro sitio web y es solo aquí donde nosotros tenemos pleno control de las estructura, contenidos, etc. El resto de las propiedades digitales son prestadas, no son propias y no tenemos el control absoluto de ellas.

  1. Propiedades digitales propias.
    1. Dominio.
      Muy importante que tenga nuestra marca, nombre de empresa o producto relacionado. Es muy importante tenerlo con un registrador que nos permita todo el control de los registros para configurarlo de acuerdo con nuestras necesidades. ¿Donde comprar mi dominio?
    2. Hospedaje.
      Dependiendo de la plataforma en la cual queramos administrar los contenidos de nuestro sitio web así como bases de datos, aplicaciones, etc., es importante contar con un hospedaje rápido, confiable y versátil que nos permita la correcta administración de los componentes ahí almacenados.
  2. Propiedades digitales prestadas.
    Este tipo de propiedades son cuentas en las plataformas. Existen un sinnúmero de ellas pero las principales y más populares son las aquí descritas. Prácticamente en esta era digital es indispensable tener cuenta ya sea personal y de la empresa en al menos estas aquí descritas. Son propiedades prestadas o rentadas en caso de algunas variedades de ellas que requiere el pago de una suscripción para acceder a características premium. No importa que por el momento no tengamos contemplado el utilizar dichas plataformas o alguna de ellas, es de suma importancia el crear la cuenta ya que si no la tenemos, al momento de querer utilizarla, probablemente el nombre que queramos elegir para ella ya esté tomado por alguien más y muy probablemente no podamos recuperarlo para nuestros propósitos, por ello es tan importante como la compra del dominio, la creación de todas estas cuentas. En artículos posteriores nos detendremos en la importancia de cada una de ellas y su uso combinado con nuestro sito web para un máximo aprovechamiento.
    1. Facebook.
    2. Instagram.
    3. Twitter.
    4. Youtube.
    5. LinkedIn.

4 Qué plataformas y/o herramientas utilizar y/o contratar

  1. Hospedaje
  2. Administrador de contenidos.
  3. Administrador de correo electrónico.
  4. Plataforma para envío de correos masivos.

La contratación de estas plataformas, es un proceso crítico que dependiendo el volumen de actividad, usuarios, bases de datos de clientes, tamaño y características del sitio web, aplicaciones, etc., son factores que deben ser tomados en cuenta para dicha contratación y siempre es conveniente el consejo o intervención de un profesional que auxilie en estre proceso. Es importante la confiabilidad y escalabilidad de las mismas ya que deben ser capaces de apoyar el crecimiento de la organización sin tener que hacer cambios a plataformas más robustas. Existen un sinnúmero de ellas de muchos precios y características y la selección depende del tamaño, proyección, uso y presupuesto de la organización.

5 Público objetivo y prospecto calificado

Al planear y ejecutar una estrategia de mercadotecnia digital, aquí es donde inicia el diseño de la estrategia, por definir claramente donde está nuestro mercado.

  1. ¿Quién es?
    Dependiendo de nuestro producto o servicio sea B2B o B2C, ¿quién es la persona quién tomará la decisión de compra o tiene un influencia importante en la toma de la decisión. Nos tenemos que preguntar acerca de sus características: sexo, rango de edad, preparación académica, intereses, aficiones, gustos, etc. Es importante tener una clara definición de la persona a quien dirigimos el contenido de nuestra publicación.
  2. ¿Dónde está?
    Región geográfica, idioma, es para su uso personal, oficina, negocio, etc.
  3. ¿Qué le preocupa?
    En qué esta pensando, cuáles son sus preocupaciones del momento, y cuál es la razón por la cual está navegando en internet. Es necesario precisar en que “modo” está, ya que puede estar investigando o ya está urgido de la compra o del servicio. De cualquier forma y en modo que se encuentre, debemos, en el momento que seleccionemos la información que le vamos a proporcionar, pensar en esos diferentes modos de estar o etapas de la compra en la que se encuentra nuestro usuario ya que puede estar viendo nuestra página por simple curiosidad, investigación, comparación, o bien ya esta listo para comprar, pedir más información o contratar.
  4. ¿Qué quiere resolver?
    Cuando alguien está navegando o investigando o buscando en Google o en algún otro buscador, debemos asumir que quiere resolver un problema, situación o querencia. Está ahí por algo y ese algo se lo debemos proporcionar, si esta dentro de nuestro catálogo de productos o servicios. Es por ello que debemos pensar cúlaes son las inquietudes por las cuales se encotrará con nuestra página y deberemos hablarle en un lenguaje claro, entendible , pero sobre todo que le hagamos ver que nosotros seremos quienes le resolveremos su inquietud.

6 Diseño y configuración del sitio

  1. La propuesta única de venta
    ¿Qué es lo que nos hace diferentes a el resto de las propuestas del mercado? Debe haber algo por lo cual nosotros o nuestra empresa es diferente y es algo más que la ventaja competitiva, algo que solo nosotros podemos ofrecer y que nos hace diferentes. Eso es lo que debemos plasmar aquí. Puede ser la garantía, calidad probada, experiencia, características diferentes a otras opciones, etc. Es necesario identificar esto, es algo indispensable y por lo cual nosotros o nuestro negocio está en el mercado y tenemos clientes activos.
  2. Secciones importantes
    Es importante no obviar algunas de estas ya que no sabemos el tipo de usuario que navegará nuestro sitio y que información le es importante de nosotros para tomar una decisión, es por ello que no debemos de pasar por alto ninguna de ellas ya que todas y cada una, tienen una función que cubrir, ya sea desde el punto de vista mercadológico o legal. Aquí presentamos las que consideramos mínimas requeridas.
    1. Página inicial.
      Es como la portada de nuestra empresa. Es lo primero que queremos vea el usuario cuando entra a nuestro sitio, el mensaje inicial que muestra lo que hacemos y a qué nos dedicamos.
    2. ¿Quiénes somos?
      A nade le gusta comprar o hacer negocio con un desconocido, así que debemos mostrarnos o mostrar a nuestra compañía con su mejor cara. Es común en esta sección incluir aspectos como la misión, visión y valores. Es importante que si los incluimos, estos sean realmente ciertos y verificables y no solamente buenos deseos.
      Cuantos años tenemos en el mercado, cuantos somos, que hacemos, como lo hacemos, quienes son nuestros clientes, son preguntas que es bueno contestar porque aunque el usuario no las haga, con estas, le damos una idea de con quién está tratando y que es capaz de proporcionar un producto o servicio de calidad a la altura de sus expectativas.
    3. Productos / servicios.
      En la descripción de éstos, es importante mencionar aquellas características que muestren con el mayor detalle el producto y servicio que estamos promoviendo para que quede claro que si es y que no es. Tanto texto como imágenes son indispensables en el caso de productos, y los videos, en caso de que nos ayuden a demostrar el producto, son muy valiosos, los usuarios aprecian esta información ya que les ayuda a tener una clara idea y les auxilia para decidir. Por otro lado, se muestra una empresa abierta a mostrar su información. Esta es la sección más importante y requiere el mayor cuidado en su diseño y concepción.
    4. Contacto.
      Es muy obvio el que tengamos que poner al menos un formulario de contacto para que el usuario interesado nos contacte, así como la dirección física, ubicación en un mapa y teléfono.
    5. Aviso de privacidad.
      Legalmente, si tenemos un formulario de contacto, es importante tener este aviso sobre todo para evitar problemas legales relacionados con la privacidad de datos personales.
  3. Secciones complementarias
    1. Preguntas frecuentes.
      Si son muchos los productos o servicios que promocionamos, es probable que esta información sea valiosa para cada uno de ellos, sin embargo, puede ser que aspectos generales de la empresa como, envíos, ubicación, métodos de pago, etc., pueden ser incluidos en esta sección.
    2. Términos y condiciones.
      Si vendemos o proporcionamos un servicio vía electrónica, es importante señalar cuáles son los términos y las condiciones bajo las cuales vendemos el producto o proporcionamos el servicio. Garantías, política de devolución, política o métodos de envío, etc.
  4. Medios de contacto
    Hoy no solo el teléfono y el correo son métodos válidos de contacto, están los formularios, chat en línea, enlace directo con WhatsApp. Es bueno tenerlos todos porque una de las características del internet y de estos tiempos, es la inmediatez. Así que mientras más rápido podamos contestar, más probabilidades tenemos de cerrar una venta.
    Recordemos que cuando una persona esta sentada frente a una computadora o en el teléfono buscando información, está en “modo” abierto a recibirla, así que mientras más rápido le ayudemos a resolver su asunto, más probabilidades tenemos d encontrarlo en ese “modo” antes de que cambie a otro y ya no tenga la misma receptividad para recibir nuestra información. El o ella, quiere resolver rápido.
  5. Medios de pago.
    Las diferentes plataformas de pago permiten ahora diferentes métodos dentro de las mismas y bien lo que se requiere en este aspecto, es hacer sentir al cliente que se encuentra en un lugar seguro y tanto su dinero como su información, se encuentran seguros y lejos de la posibilidad de perderlos o que caigan en malas manos. La seguridad es de vital importancia cuando tenemos un sitio donde se realizan transacciones financieras.
  6. Zonas seguras.
    Es bueno “consentir” a usuarios que nos han obsequiado su información, con información “clasificada”. No solo su cuenta y la información de sus pedidos, también cierta información de valor que se entrega solo a aquellos usuarios que nos comparten sus datos, mismos que con su permiso, utilizaremos posteriormente para enviarles nuestros comunicados y mantenernos en mu memoria.
  7. Responsividad.
    Hoy, la movilidad de los dispositivos gracias a la tecnología de los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles, nos obliga a que nuestro sitio sea “amigable” a todos estos dispositivos y controlemos adecuadamente qué información queremos que se despliegue en cada uno de ellos. Cuando estamos en una pc, podemos recibir información más detallada y abundante, no así cuando estamos en el teléfono, aquí se requiere la mínima para poder tomar una decisión y es importante esa consideración sobre todo por el tamaño de la pantalla y la velocidad de las rede públicas.
  8. Detalles técnicos importantes para los buscadores.
    Detrás de la información que vemos en un sitio web, existen códigos solo visibles para los buscadores que son auxiliares para el posicionamiento del sitio. Es necesario, si queremos una buena posición en el índice de los buscadores, además de otras acciones necesarias para este propósito, el sitio web y cada una de las páginas, deben contener la información y codificación adecuada para poder cumplir los requerimientos.

7 Las páginas de destino, ¿para qué?

  1. Arquitectura de conversión
  2. Navegación
  3. Medios de contacto.
  4. Las pruebas A/B

8 Las campañas, ¿dónde?

  1. Google Ads
  2. Facebook
  3. Instagram
  4. LinkedIn
  5. Correo electrónico
  6. Contenidos y SEO.

9 El presupuesto

  1. Fijos.
  2. Variables.
  3. Retorno

10 Medición y optimización de los resultados.

  • Google Analytics
  • Tag Manager

Casi todos los negocios hoy en día, en este mundo digital cuentan con un dominio, sitio web y correo electrónico personalizado y es frecuente que sobre ellos quieran implementar una estrategia de mercadotecnia que les genere ventas.

Es común también que ya hayan experimentado el hacer anuncios en Google Ads, Instagram o Facebook y al no tener resultados satisfactorios, acudan con algún experto en este tema para poder mejorar estas campañas.

Existen muchos artículos de cómo crear una estrategia de marketing digital donde se explican los objetivos, estudio del mercado, la competencia, los medios, etc. pero poca atención se pone en las herramientas que nos servirán para implementar y poner en marcha dicha estrategia.

En este artículo pretendo recomendar aquellos pasos que ya sea con ayuda de un especialista o sin él, todo negocio debe conocer para poder implementar exitosamente una campaña de mercadotecnia digital y tener siempre el control de sus propiedades digitales.

Nos encantará ayudarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.