APOYAR A LAS PYMES DE MÉXICO

Quiero compartir con ustedes algunas ideas acerca de lo que podemos hacer para apoyar y fortalecer a las empresas familiares en México. Antes de iniciar, hay que reconocer que la crisis mexicana se inició con la caída del PIB en 2019 y empeoró muchísimo en el 2020, por la pandemia, esta crisis económica es la peor desde 1932, hace casi 90 años.

 Fue una reducción muy importante en la producción de bienes y servicios, con el consecuente cierre de muchos negocios y una caída muy significativa en el empleo; los países mejor preparados para enfrentarla han resentido sus efectos, pero han inyectado enormes recursos financieros a sus economías, lo que ha favorecido a que sus empresas tengan un mejor desempeño, a pesar de la crisis que originó la pandemia.

IMPLICACIONES DE LA RECESIÓN EN LAS EMPRESAS

  • Reducen sus ventas;
  • Tienen menos crédito de proveedores, en monto y en plazo;
  • Hay dificultades para recuperar los créditos de los clientes; 
  • Se generan numerosos despidos de colaboradores;
  • Las utilidades se disminuyen, en muchos casos.

Un ejemplo:

  1. Una fuente de empleos importantísima para México es la industria automotriz; 
  2. El principal consumidor de autos es Estados Unidos; 
  3. México es potencia mundial en la fabricación de autos y sus componentes; 
  4. Las ventas de autos en 2020 cayeron un 14%, esto afectó severamente a la industria mexicana, con las siguientes consecuencias:
    • Despido de trabajadores;
    • Reducción de consumos diversos;
    • Reducción en la recaudación IVA, ISAN, IMSS, ISR, etc.;
    • Cierre de negocios de proveedores, temporal o permanentemente. 

“En México millones de personas trabajadoras se tuvieron que quedar en sus casas … cuando se estableció como una emergencia sanitaria la epidemia de la COVID-19. Las consecuencias de la crisis se sintieron sobre todo a partir del mes de abril y el shock sobre la actividad económica mexicana afectó un mercado laboral ya debilitado por brechas en materia de acceso y calidad del empleo… El total de empleos en riesgo alto de verse afectado por la pandemia rebasa 24 millones, lo que representa el 44% del empleo total en México… Si bien el país ha tomado algunas medidas para contener el impacto de la pandemia en el mercado laboral, la crisis que se experimenta tiene consecuencias y efectos sin precedentes…”

Organización Internacional del Trabajo, octubre 2020

QUÉ PUEDO HACER POR LAS PYMES 

En la medida de tus posibilidades, dale preferencia al consumo de productos y servicios mexicanos, hechos por empresas mexicanas, en establecimientos de mexicanos.

Si 2 millones de mexicanos cambiamos nuestros hábitos de compra y “gastamos” en esos pequeños establecimientos $1,500 al mes. ¿Qué pasaría con las microempresas?:

  • Venderían $3,000 millones más cada mes.
  • Aumentarían sus ingresos en $36,000 millones anuales.
  • Cada microempresa tendría recursos para modernizarse y crecer, creando un círculo virtuoso.
  • Para esos pequeños negocios, el impacto positivo sería muy importante.
Y YO QUÉ HAGO:       
  • Cuida mucho tu empleo y a tu empresa y si te es posible, aumenta los sueldos al personal.
  • A tus proveedores, págales al contado o en poco tiempo y no regatees a los necesitados.
  • Deja propinas generosas a empacadores, boleros, taxistas, etc., trabajan mucho y ganan poco.
  • Si compras con tarjeta de crédito, paga el total, no le quedes a deber, porque es un crédito carísimo
  • Si piensas hacerte de algo suntuario, pregúntate y pregunta a otros, si es buena idea adquirirlo y luego deja pasar unos 3 días antes de que lo compres.
APOYAR A LAS PYMES DE MÉXICO
DÓNDE COMPRAR:
  • Compra en la “tiendita de la esquina”, tal vez te cueste un poco más, pero generan muchísimos empleos. 
  • Utiliza los servicios de empresas de mexicanos, como hoteles, aviones, bancos, etc.
  • Elije tiendas de mexicanos: Chedraui, Comercial Mexicana, Sanborns, Coopel, etc.
  • Consume en franquicias mexicanas.

        “SI TODOS APOYAMOS, TODOS NOS BENEFICIAMOS”

Nos encantará ayudarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/redbms/public_html/wp-includes/functions.php on line 5427