EL COMPLIANCE MÁS ALLÁ QUE UNA PRÁCTICA EMPRESARIAL

El cumplimiento normativo, como ciudadanos, como empresarios y como Gobierno nos permite una mejor forma de vida; por lo que el compliance es más allá que una práctica empresarial, defendamos y exijamos su cumplimiento.

José Luis Ortiz Flores

Todos hemos comentado que los mexicanos sí respetan las señales de tránsito y no tiran basura, cuando cruzan la frontera norte. ¿Qué pasa con el comportamiento de los mexicanos en estos casos? ¿Cambió su educación? ¿Cambiaron su cultura? ¿O es simplemente el cumplimiento normativo en un país donde éste es parte del sistema y de una forma de vida? donde es el compliance más allá que una práctica empresarial. 

Pero ahora, más que nunca en las últimas décadas, en México corremos el riesgo de despreciar la norma, corremos el riesgo de ir sacando “el deber ser” de nuestro día a día. Nos encontramos en un momento histórico donde un secretario de estado tiene que declarar que para hacer lo correcto dependemos de “la buena voluntad del Gobierno federal”, como si no existiera un Estado de Derecho (https://www.reforma.com/evitar-ecocidio-depende-de-gobierno-y-sociedad-toledo/ar2000122?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a78– ).

Así como los mexicanos que cruzan y respetan las señales de tránsito en el país vecino, tenemos un presidente que no utiliza cubre-bocas, más que cuando tiene que viajar a EE.UU., situación que se refleja en diversas políticas públicas; donde “la legalidad es hoy en día una concesión graciosa”, donde cumplir las normas es cada vez más subjetivo (https://redintegralis.live/2020/06/14/a-two-sides-mexican-regulatory-game/ ).

Pensando ahora en el cumplimiento normativo como empresarios, ¿cuántas veces hemos analizado la forma de “darle la vuelta” a la norma? También como ciudadanos en el día a día, ¿alguna vez hemos pensado cómo evitar cumplir alguna norma? O como servidores públicos, ¿nos hemos encontrado en alguna situación para evitar el cumplimiento normativo?

Cuando vemos amenazado nuestro país, para dejarlo “a la buena voluntad del Gobierno”, debemos aferrarnos al sistema normativo que tenemos y cumplir y hacer cumplir las normas. No “normalicemos” que se contraten bienes y servicios fuera de norma, que se implementen políticas públicas fuera de norma, que se hagan transferencias para los programas sociales fuera de norma. Como ciudadanos debemos asumir la responsabilidad de reclamar vivir en un verdadero estado de derecho. Pero nos toca a todos; comencemos por nosotros mismos.

Entonces el “compliance” debemos verlo más allá que como una buena práctica empresarial, más allá que para mitigar una posible responsabilidad jurídica de la empresa, debe ser parte de nuestro sistema social, por la conveniencia de una sana y justa convivencia entre todos los actores de nuestro país

Pugnemos pues por un cumplimiento normativo por una mejor forma de vida, y exijamos el respeto a las normas y al Estado de derecho por parte de las empresas, de los ciudadanos y por parte del Gobierno.

Nos encantará ayudarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/redbms/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464