Reinventar la empresa ante situación actual

Reinventar la empresa con horizonte ante la situación actual
Reinventar la empresa con horizonte

En situaciones como la que se está viviendo actualmente por la pandemia, donde empresas han tenido que cerrar temporalmente para evitar la propagación del Covid-19, el empresario requiere tener una estrategia para sacar a flote el negocio, no sólo de esta crisis, sino que prospere y perdure por años, y la estrategia puede ser radical: “reinventar la empresa ante la situación actual

Frederic Laloux señala que “…cada vez que la humanidad ha accedido a un nuevo estadio de conciencia también ha creado un modelo organizativo radicalmente más productivo que el anterior. Y plantea la premisa siguiente: nos hallamos en uno de esos momentos críticos de cambio; vislumbramos los albores de un nuevo gran salto hacia adelante…”[1]

Pero… en este momento hay muchas preguntas en el aire, y sin respuestas claras: ¿qué hacer?, ¿cómo sobrevivir?, ¿qué camino debo seguir?, ¿quién me puede apoyar?, ¿cómo salgo de esta crisis?, ¿es posible intentar otras opciones de negocio?, ¿por dónde está la luz al final del túnel de esta nueva realidad?


[1] Laloux Frederic. Reinventar las organizaciones. 6° edición. Editorial Arpa. 2016

El análisis en el esfuerzo por reinventar la empresa

Ciertamente estamos ante una situación que parece un “callejón sin salida”, porque hasta el momento todos los apoyos son exiguos e insuficientes por parte del gobierno, y la falta de ingresos que tienen los pequeños empresarios, incrementan el riesgo de no lograr subsistir ante los compromisos y obligaciones.

La mayoría de las PYMES “viven al día” y el ciclo de sus finanzas ingresos-egresos se da en el cortísimo plazo, diariamente, semanalmente y en el mejor de los casos mensualmente.

Ello, agravado por la “necesidad” de afrontar gastos básicos recurrentes que tiene a cuestas el negocio, como la renta, los impuestos, la energía eléctrica y en muchos casos los salarios de empleados, entre otros.

Por si fuera poco, la reducción drástica de las ventas, ocasionada también por la disminución del poder adquisitivo de la población, se suma a los elementos que afectan sensiblemente a la micro, pequeña (e inclusive mediana) empresa, toda vez que no tiene -y es posible que no tendrán- manera de emerger de esta situación tan desfavorable.

En tanto concluye la etapa de emergencia, es fundamental no quedarse atrapado en el sunami de los acontecimientos diarios, sino ver más allá y empezar a diseñar las alternativas de acción que habrán de tomarse para “levantar el negocio” de la manera más rápida posible.

Esto quiere decir que es indispensable disponer de acciones inmediatas para sortear la adversidad diaria y actual, pero teniendo una perspectiva de recuperación de mediano plazo, lo cual será la manera en la empresa se reinvente, implementando acciones inmediatas debidamente diseñadas y planeadas, es decir, reinventar la empresa.

Y en este análisis, se requiere considerar de manera fundamental los dieron escenarios a lo que hoy día nos enfrentamos http://redintegralis.live/2020/04/23/tiempos-de-escenarios-ineditos/

Por ello, se asegura que “…la reinvención en el modelo de negocio se presenta como un factor clave para la mejora de resultados y la generación de nuevas vías de crecimiento…”

https://www.spri.eus/euskadinnova/es/transformacion-empresarial/agenda/reinventar-modelo-negocio-probablemente-unica-solucion-para-empresa-vuelva-crecer-buen-ritmo/5018.aspx

Reinventar… pero con horizonte

Mucho se habla de reinventar las organizaciones, reinventar la empresa: Podemos encontrar cualquier cantidad de recomendaciones -tips- para reinventar el negocio:

diversifica tu oferta de servicios; se tu propio distribuidor; invierte en tecnología; mejora el servicio al cliente; transforma tu actividad principal; invierte en canales de venta que tiene retorno inmediato; etc., etc., etc.

Todos estos tips son valiosos y vale la pena seguirlos, sin embargo, si no tenemos un horizonte al que queremos llegar partiendo de lo que somos y de lo que “vemos” lo que el mercado demanda, estos esfuerzos podrían resultar insuficientes y el reinventar la empresa solo se queda en un “más de lo mismo”.

“Si tengo claro hacia dónde iré, puedo empezar de inmediato a allanar el camino”

Para ello, lo primero que es necesario responder es ¿qué es lo que tiene bien mi empresa?, ¿qué es lo que hacemos bien y muy bien?, ¿quiénes de mis colaboradores son capaces de acompañarme con éxito?, ¿realmente mis colaboradores tienen un alto nivel de compromiso con el negocio?, y con una autocrítica objetiva ¿cuáles son mis fallas? es decir, ¿cuáles serían las fortalezas del negocio? y cuáles mis posibles errores?

Lo anterior se deberá confrontar con la(s) respuesta(s) enfocadas a saber lo que demanda el mercado y que podemos con este u otro negocio, proporcionarlo.

Esto ayudará en gran medida a decidir hacia dónde dirigir el negocio, toda vez que, si se maximizan y aprovechan esas fortalezas, salir de la crisis será entonces mucho más sencillo, es por ello que se afirma que “hay que reinventar la empresa ante la situación económica actual” pero con un horizonte -o una visión clara- de hacia dónde lograrlo con mayor éxito, en función de las necesidades del mercado que soy capaz de contribuir a satisfacerlas.

Nos encantará ayudarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/redbms/public_html/wp-includes/functions.php on line 5427