SITUACIÓN ACTUAL DE MÉXICO

Al estar ante una situación inédita, las medidas no pueden ser las tradicionales, su directriz necesita resolver los problemas actuales y los que se avecinan. Para ello, hay que identificar lo que ahora afecta más a la empresa, diagnosticar lo que el nuevo mercado demandará y las condiciones en que lo hará. De ello depende la continuidad del negocio.
Situación de México ante el COVID-19

Me he permitido preparar esta nota, que resulta de diferentes experiencias y conocimientos, propios y de las personas con quienes interactúo socialmente o con motivo del trabajo que desempeño.
Dada la situación que se vive en nuestro querido México, tenemos un torrente imparable de noticias. Algunas de estas son ciertas y otras falsas o alteradas. Unas están relacionadas con la economía mundial o con la nacional, otras con la política y los políticos mexicanos y otras más con la pandemia del COVID19.
Esta sobre información y la consecuente confusión que vivimos ante los acontecimientos que nos rodean, nos exponen a cometer errores importantes en la toma de decisiones.

EL MUNDO YA CAMBIÓ

LOS HECHOS:

Entramos a una etapa de desaceleración económica generalizada, con desplome de precios de muchas materias primas, una reducción importante del comercio internacional, ausencia de nuevas inversiones, una caída en el flujo de turistas y un alto riesgo de que las remesas hacia México se desplomen. La parálisis económica que vivimos a nivel global, sólo se compara con las épocas de la 2ª guerra mundial, según dicen algunos expertos.
El futuro cercano está repleto de incertidumbre, desaparecerán empresas que parecían perpetuas, el consumo interno bajará, aumentará el desempleo, habrá grandes dificultades para recuperar cartera o para vender activos, así como otras situaciones que ahora ni imaginamos.
En resumen, los daños sociales y económicos serán peor de lo que hemos visto en otros tiempos.

QUÉ HACER EN LAS EMPRESAS:

Al estar ante una situación inédita, las medidas no pueden ser las tradicionales, su directriz necesita resolver los problemas actuales y los que se avecinan. Para ello, hay que identificar lo que ahora afecta más a la empresa, diagnosticar lo que el nuevo mercado demandará y las condiciones en que lo hará. De ello depende la continuidad del negocio.
Hay que favorecer a las propuestas de solución que responden a la capacidad de la empresa para adaptarse frente a la situación adversa (resiliencia) y, de ser posible, que sea con tales características que le den la oportunidad de beneficiarse y de beneficiar a otros ante el caos existente (antifragilidad); ambos conceptos implican una manera diferente de analizar y enfrentar el futuro.

RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS GENERALES:

1) Flexibilizar las políticas y ser ágiles en la toma de decisiones, es conveniente tomar riesgos calculados, a cambio de mantener o mejorar nuestras posiciones en el mercado.
2) La comunicación, dentro y fuera de la empresa, deberá ser firme, clara, confiable y oportuna, que no quede lugar a dudas sobre los planes y logros de la empresa.
3) El ejercicio del liderazgo deberá ser muy fuerte, con orientación solidaria ante la crisis, de manera que los involucrados sepan lo que deben hacer y cumplan sus compromisos, evitando explicaciones del porqué no los lograron.
4) La capacitación es ahora más importante, el personal necesita estar preparado en temas de liderazgo, supervisión efectiva, comercio electrónico, uso de herramientas digitales, etc., de manera que contribuya más y mejor al fortalecimiento del negocio.
5) Cuidar muchísimo los flujos de efectivo, es más común que las empresas padezcan por falta de flujo, que por tener pérdidas.
6) Las inversiones en proceso, si son indispensables, pueden concluirse con mucha austeridad; las nuevas que no generen una buena rentabilidad y una pronta realización, es mejor posponerlas.
7) Las cuentas por cobrar son fuente de flujo importante y las morosas pueden pasar a ser incobrables con facilidad, hay que analizar cómo mejorar las probabilidades de cobro; por otra parte, las deudas con proveedores son una oportunidad, si extendemos los plazos de pago con un acuerdo que no afecte la imagen de la empresa.
8) Diseñar un plan práctico de retención de clientes, el pastel será cada vez menor y los comensales muchos.
9) Conviene adelantar los proyectos de innovación, en especial si tienen un ROI alto, una implementación rápida y si nos diferencian de la competencia.
10) Las organizaciones deben revisar sus costos, los rendimientos de sus productos deben actualizarse para estar acordes con las características del nuevo mercado.

Corresponde al Consejo de Administración y a su director, analizar, diagnosticar y concretar, con gran agilidad y flexibilidad, las mejores estrategias posibles para su negocio, ante los severos cambios de entorno que hoy vivimos. Se trata de revisar como nos irá con las nuevas condiciones de mercado y determinar qué hará el equipo para librar mejor la crisis.
Como siempre, les agradeceré sus comentarios para enriquecer este documento y quedo a su disposición para comentar con detalle los asuntos particulares de su empresa que crean conveniente.

Marzo 23 del 2020

Benjamín Llano Obregón

Nos encantará ayudarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/redbms/public_html/wp-includes/functions.php on line 5427